martes, 13 de octubre de 2015

Etapas de la arquitectura


Antes de comenzar de lleno con la información sobre la historia de la arquitectura, vamos a ver el significado de ´´Arquitectura´´

La RAE (Real Academia Española) defina la arquitectura de 3 formas:

1. Arte de proyectar y construir edificios.

2. Diseño de una construcción.

3. Conjunto de construcciones y edificios.



Lo siguiente lo citare de el trabajo de otra persona el link original es este : Arquitectura
Historia:


Los orígenes de la arquitectura se pierden junto con los del ser humano y sólo se conocen por las escasas huellas que resisten el paso del tiempo. Sin embargo, es indudable que en la prehistoria el hombre empleó las artes constructivas no sólo con fines funcionales, sino también simbólicos. Prueba de ello son los numerosos restos de monumentos funerarios, cavernas artificiales o recintos conmemorativos. Utilizando de nuevo el paralelismo con la historia de la humanidad, se podría considerar que la historia de la arquitectura se remonta a los restos conservados del lenguaje arquitectónico, es decir, compositivo. Así, se puede datar su inicio asociado al desarrollo de las primeras ciudades mesopotámicas.


CC por Miguel Dias


Para comprender desde donde inicia la arquitectura, podemos definir la historia de esta por etapas:

-Arquitectura Mesopotámica:
La arquitectura mesopotámica se divide en caldea y asiria. Ambas arquitecturas poseen características diferentes y hasta opuestas, son distintas pero se complementan.
Ambas arquitecturas utilizaron el ladrillo para la construcción de arcos, bóvedas y revestimientos vidriados. La falta de madera les hizo inventar técnicas para voltear arquerías y cúpulas por simple adherencia del mortero de cal a los ladrillos que se iban superponiendo o sosteniéndose por gravedad hasta cerrase la curva.




-Arquitectura Egipcia:

Según los creadores de Arteguias de la Garma esta arquitectura se puede dividir en dos grupos, la arquitectura perecedera y la imperecedera. La arquitectura perecedera fue una arquitectura religiosa, basada en tumbas y templos, ya que fue pensada y realizada para la eternidad. En cambio la arquitectura imperecedera fue una arquitectura civil, basada en la construcción de casa, ciudades, palacios, etc., ya que era una arquitectura temporal, hecha para el hombre



-Arquitectura Griega:

Los creadores de Arteguias de la Garma afirman que la arquitectura griega es una arquitectura adintelada, monumental y muy equilibrada en cuanto al uso de una medida o canon, por esto también es una arquitectura armoniosa. El material que utilizaron es fundamentalmente la piedra, en especial el mármol. Sus estructuras llevan siempre elementos decorativos como las cenefas, rosetas, ovas, perlas, palmetas, etc. Según ArqhysArchitectsSite esta arquitectura esta representada por templos construidos conforme a un orden arquitectónico o estilo, los cuales se dividen en dórico, jónico y corintio



-Arquitectura Romana:

Repercutió en las culturas occidentales, siendo la base cultural de Occidente hasta la actualidad. Las principales características de esta arquitectura son: * Preocupación por el juego de masas que viene por los elementos utilizados en la construcción.

* Arquitectura colosal.

* Empleo del arco, bóveda y cúpula.

* Creación del retrato en la escultura.

* Roma fue la creadora del relieve histórico, continuo y narrativo.

* Arquitectura monumental por la idea de la Inmortalidad del Imperio.

* Arquitectura utilitaria, práctica y funcional: civil y militar.

* Materiales utilizados: piedra, soga y tizón, hormigón, ladrillo, mampuesto, madera, etc.

* Se usa el orden toscano, jónico y corintio.

* Emplearon la superposición en el vano del arco y el dintel.



-Arquitectura Gótica:

Esta arquitectura se desarrolla después del románico. Se le denominó “gótico” con sentido de desprecio al arte bárbaro (el “arte de los godos”). Pero en el siglo XIX fue revalorizado y exaltado por los movimientos nacionalistas y románticos europeos. Ahora es considerado como uno de los momentos más brillantes del mundo occidental. Con el estilo gótico se rompa con la esteticidad de la arquitectura occidental ya que nace la idea de que para descubrir las cosas de la naturaleza son necesarios los sentidos y no sólo la racionalidad humana.



-Arquitectura Barroca:

Arteguias de la Garma afirma que esta arquitectura nació en Italia y se extendió por toda Europa. Fue un estilo despreciado por los historiadores modernos por considerarse anti clásico. Pero fue revalorizado en el siglo XX por los vanguardistas. Barroco significa “irregular”, que conecta con “no armonioso” Esta arquitectura posee diferentes características como:

* Dinamismo: se dota a los edificios de movimiento empleando líneas curvas, y se utilizan los contrastes fuertes

* Empleo de formas clásicas transformadas: frontones y entablamentos quebrados, columnas clásicas, pero no adosadas, con volumen pleno y columnas salomónicas. Se utiliza más el óvalo que el círculo.

* Abovedamientoscupuliformes: se utilizan bóvedas y cúpulas como cubiertas.

* Profusión de elementos decorativos: se utilizan relieves para reforzar los contrastes y se destacan los elementos botánicos y las placas rectangulares





CC por J. Luis Villar




REFERENCIAS:

 Historia y evolución 



 Inicios de la arquitectura



 Arquitectura Gotica

No hay comentarios:

Publicar un comentario